Iraia Iparragirre: «Nosotras también jugamos a fútbol. Y lo hacemos muy bien»
- El Verde en Femenino
- 22 sept 2020
- 6 Min. de lectura
Publicado en Futbolísticas

Iraia Iparaguirre es defensa en la Real Sociedad femenina. Este año vivirá su sexta temporada como Aurrera Reala. En esta ocasión, con un nuevo proyecto. Tras la marcha de Arconada, Natalia Arroyo ha cogido las riendas del equipo para volver a llevar a la Real a lo más alto. Iraia es una de aquellas jugadoras que vive por y para el deporte, y que se preocupa por entenderlo. Es consciente de que para llegar arriba hay que luchar, luchar y volver a luchar. Y más, si eres una mujer.
¿Cómo influye a la futbolista la incertidumbre por el inicio de la competición?
No es plato de buen gusto para nadie. Sentimos impotencia porque entrenamos para competir. Y se está alargando más de lo que te imaginabas. Nos ponemos propósitos a corto plazo. Pensamos en que si no es este fin de semana será el siguiente. Pero nos lo han alargado más de un mes y todavía no se trata de una fecha fija. Al final te da rabia, pero está también en nuestras manos tener paciencia, mejorar para que el día de la competición seas mejor y poder aportar lo máximo. Pero nos vemos compitiendo. Y ni jugamos amistosos ni ha comenzado la liga. Estamos tristes porque se ha alargado más de lo debido.
Después de todo lo vivido desde marzo, ¿urge que las instituciones consideren ya el fútbol femenino como un deporte profesional?
Nos tienen que valorar como lo que somos, futbolistas. Nos dedicamos al 100% a ello. No somos menos que nadie para que no nos valoren profesionalmente. Ejercemos de ello. Ayudaría a que situaciones como las que hemos vivido no se dieran tanto.
¿Cómo cree que afectará el hecho de que hayan dieciocho equipos a nivel de competitividad?
En el caso de que hubiera sido una Primera Iberdrola normal tendríamos más días de competición por la Copa de la Reina, por dos nuevos equipos que implican más partidos. No hemos vivido lo de tener tantos días de competición nunca, pero es cuestión de adaptarse y saber llevarlo. Nos gusta competir y jugar. Da lástima que luego desciendan cuatro equipos. Pero también te hace ponerte las pilas para estar lo más arriba posible.
"No hemos vivido lo de tener tantos días de competición nunca"
¿Qué piensan las jugadoras de un formato de dos grupos, que ya se vivió en la Superliga?
No me parece lo más adecuado. Pero lo del Coronavirus no está siendo bueno para nadie. No queda otra que adaptar la liga para poder jugar y que se normalice todo lo antes posible. Es más peligroso por el hecho de que los partidos vayan a ser de una vuelta y que algunos solo luchen los puestos de descenso. Y en el caso de que la Real Sociedad haga una vuelta regular igual tienes que estar jugando para no descender. Pero no sé cual sería la mejor organización con la incertidumbre que tenemos.
En la temporada 2019-2020 se vivió la huelga y, después de mucha lucha por vuestra parte y una pandemia mundial, se firmó el convenio ¿Cómo lo valoran las futbolistas?
Es un gran paso. Se lleva luchando muchos años para que se considere un trabajo. Que tengamos ese convenio ya significa mucho al ser mujer. Ahora tenemos muchas cosas que ya deberíamos tener por simplemente ser trabajadoras. Es satisfactorio por lo que hemos luchado y por lo que han luchado las que nos precedieron. Luchando es como se consiguen las cosas. Y con la situación que estamos viviendo todavía con más razón.
Pero todavía quedan pendientes los derechos televisivos, entre otras cuestiones. Y a pesar de que este año no se podrá ir a los estadios -por lo menos, de momento- , se reducen los partidos televisados. ¿Cómo afectará esto al desarrollo del fútbol femenino?
Positivamente seguro que no. Ya nos costaba llegar al público. Nosotras también jugamos a fútbol. Y lo hacemos muy bien. Esa lucha se nos complica el doble. Esta última temporada sí teníamos muchos espectadores. Con todo esto vamos a dar un paso hacia atrás. Que se retransmitan menos partidos nos complica las cosas. Pero lucharemos para seguir en el camino que estábamos.
"Nosotras también jugamos a fútbol. y lo hacemos muy bien"
Esta temporada comienzan con un nuevo proyecto con Natalia Arroyo ¿Cómo ha sido la vuelta a los entrenamientos después de tanto tiempo?
Ha sido raro pero teníamos ganas. Nunca sabes si los cambios van para mal o para bien. La competición nos marca dónde estamos y lo que podemos aportar. Todavía no tenemos ese estímulo. Es difícil porque ya llevamos dos meses de pretemporada sin tener un objetivo claro. Con Natalia estamos muy contentas. Poco a poco nos está enseñando lo que quiere y le gusta. Nos estamos conociendo bien. Tenemos que ir poco a poco viendo como avanzamos. También ha cambiado el staff y vamos adaptándonos.
La Real Sociedad se ha reforzado bien esta temporada. Han llegado futbolistas como Gemma Gili, Núria Rábano o Maitane, entre otras? ¿Cómo afectará esto al equipo?
Son grandes jugadoras. Van a aportar muchísimo. Ya teníamos buen equipo pero los refuerzos siempre vienen bien. Cada jugadora tiene su potencial y aporta cosas distintas. De momento estamos muy a gusto.
Además esta temporada se abre una nueva plaza para la UWCL. ¿Se ven peleando por ella?
Con lo de la Copa de la Reina supe que nada era imposible. Siempre habrá dificultades. Este año entra un equipo como el Real Madrid. Arriba siempre es complicado. Pero este año es tan irregular que por qué no vamos a tener esa oportunidad y luchar por ella.
¿Qué expectativas tienen para la temporada con el equipo?
Queremos hacer una buena temporada y estar luchando arriba a pesar de ser conscientes de que va a ser un año raro. El equipo está más que preparado para luchar por cosas bonitas.
"El equipo está más que preparado para luchar por cosas bonitas"
¿Y a nivel individual?
Individualmente quiero seguir creciendo. No hay límite. Estos últimos años creo que he dado un paso importante. Estoy aprendiendo muchísimo. Seguiré en ello y si la entrenadora me da minutos, los aprovecharé. Quiero crecer individualmente para poder aportar luego colectivamente.
¿Cómo vieron el papel que hizo el Dépor la pasada campaña?
Nos sorprendió a todos. Acababa de ascender y no sólo logró grandes resultados, sino que los alargó en el tiempo. Puedes tener una buena racha y ganar unos partidos, pero es que cada jornada lograba jugar bien. Tenía un buen equipo, gente con mucha calidad, y todo esto dio sus frutos.
¿Cómo será la llegada del Real Madrid a la liga?
Es otra competencia más. Me gusta que así sea porque hace crecer el fútbol femenino. Si hay más equipos grandes en la Primera Iberdrola generan más competencia. Y es lo bonito. Luchar entre nosotras y seguir creciendo.
También equipos como EDF Logroño, Valencia, Levante o Betis se han reforzado muchísimo.
Poco a poco la liga es más difícil. Las jóvenes que vienen poseen muchísima calidad. También esto hace que sea competitiva. Que vaya subiendo. Es bonito que siga creciendo. Que sea difícil por la calidad de la liga.
Remontándonos al pasado ¿Que significó ganar aquella Copa de la Reina?
Siendo sincera, fue la leche para la Real Sociedad. Maravilloso. Sabes que las cosas van a ser difíciles. Y siempre te imaginas ganar la Copa de la Reina porque una vez pasas a la final, la posibilidad está ahí. Salimos preparadas psicológicamente y eso nos hizo poder lograr ese resultado y ser las campeonas. Pero ya forma parte del pasado, y tenemos que seguir creciendo para tener estas oportunidades.
"Ganar la Copa de la Reina fue la leche para la Real Sociedad, maravilloso"
Después llegó el batacazo de la Supercopa. ¿Qué se aprende de partidos así?
No todo es tan bonito. A veces llega un partido en el que te lavan la cara. Es triste. Pero creo que hay que reflexionar mucho en esos partidos. También en la liga. Pero en nuestro caso fue en la Supercopa, que era la primera que se jugaba. Tenemos que admitir los errores para no volver a cometerlos. Ahora nos hemos ido formando y somos mejores. Tenemos que aprender de los errores para poder ser más fuertes.
¿Qué le gustaría hacer cuando se acabase su carrera deportiva?
Estoy estudiando el grado de Fisioterapia. Me gusta el mundo del deporte. Cada día que aprendo algo nuevo me intereso más por la salud, por el cuerpo, por el deporte y lo que nos aporta. Estoy muy interesada en ello. El día que se me termine la carrera futbolística seguiré formándome como estoy haciéndolo ahora. Y continuaré haciendo deporte. Me gustan muchos otros a los que no puedo dedicarles tiempo porque estoy implicada 100% en el fútbol. Tengo 25 años y una vida por delante para poder inmiscuirme en otras prácticas deportivas.
Comments